¿Sabes cuales son las formas de hacer tus aportes AFIP? ¿Tienes idea del procedimiento a seguir y de cuáles son sus beneficios? Si aún no estás al tanto y quisieras conocer esta información, te invitamos a seguir leyendo este articulo hecho especialmente para ti.
Contenidos
¿Cómo realizar la consulta?
El ingreso al servicio se hará mediante:
- La banca electrónica del banco con el que normalmente haces tus operaciones o, en su defecto, del banco que esta autorizada la cuenta donde el empleador hace el deposito de la remuneración. Para esto la entidad debe estar aprobada por esta administración y el empleado tendrá información sobre la clave de acceso “Home banking” del banco utilizado.
- Por el portal web de AFIP:
- Haciendo uso de la Clave Fiscal.
- Consulta sin Clave Fiscal. A través de ella podrás saber si los importes han sido depositados en concepto de aportes y contribuciones, demostrando si los importes tienen relación con los montos parciales o totales en referencia a lo que se declaro.
Sin clave fiscal
La entrada al servicio sera por la pagina del AFIP: sitio “web” de AFIP:
Haciendo uso de la “Clave Fiscal”.
Cuando se haga la consulta con “Clave fiscal” vas a obtener respuesta si el empleado esta registrado o no por su empleador.
PASO 1: Entra al micro sitio haciendo clic AQUI también puedes entrar directamente de la pagina AFIP seleccionando la opción “Micrositios” ve a la opción “Seguridad Social” y entra a “Trabajo en Blanco”
PASO 2: Podrás ver en pantalla el llamado micrositio. En la parte izquierda de la pantalla vas a ver una sección que dice “Accesos al servicio y verificación del CDIL” y selecciona directamente donde dice “Ingresar sin clave fiscal a una consulta básica”.
PASO 3: Cuando hayas seleccionado “Ingresar sin clave fiscal a una consulta básica” tendrás el acceso para seguir viendo información de tu estatus laboral:
- Entra con tu número CUIL y la clave que te va a dar el sistema.
- Otra manera para entrar es suministrando el numero de tu DNI; junto con el Apellido; Sexo, y la clave que te dará el sistema.
- Cuando hayas colocado todos estos datos haz clic en “Continuar”.

PASO 4: Tendrás acceso a la pantalla donde esta la información que el estado tiene en cuanto a tus relaciones de trabajo explicando:
- Altas registradas activas.
- Empleador (en forma genérica).
- Fecha de Movimiento: En esta sección se especifica el año, mes, y día que tu empleador declaró como “Fecha de alta” o la fecha que se ha modificado tu posición laboral, por ejemplo: Si te cambiaron de lugar en el trabajo u otra sucursal donde llevas a cabo tu labor.

Si por algún motivo los datos que ves en pantalla no son correcto tienes la posibilidad de hacer una observación al respecto yendo al “Buzón de observaciones“
PASO 5:
APORTES EN LÍNEA
Si deseas hacer tus aportes selecciona la opción “Aportes en línea” ingresando al Micrositio.
En la parte donde dice “Herramientas de asistencia” que podrás visualizar en la parte izquierda de la pantalla, escoje la opción “Ingresa sin clave fiscal a una consulta básica”.
- Ingresar tu número de CUIL y la clave que te mostrará el sistema.
- Podrás ingresar tu número de DNI; apellido; sexo; y la clave que te mostrará el sistema.
- Después de ingresar todos los datos haz clic en “Continuar”.

PASO 6: Automáticamente podrás hacer la consulta de los 12 ultimo periodos. Si tienes uno o mas de un empleador haz clic en “Siguiente“.
Ten en cuenta que tienes la posibilidad de asociar tu teléfono para recibir una notificación mensual del pago hecho por tu empleador. Seguidamente el sistema te va a indicar que si quieres asociar tu teléfono tienes que hacerlo con tu clave fiscal.
PASO 7: Cuando hayas hecho la consulta de toda la información que requieres haz clic en “Finalizar” para terminar la consulta.
Con clave fiscal
Para ingresar al sistema con tu clave fiscal debes entrar en el siguiente Link.
Te vas a encontrar con una pestaña que dice “Ingreso con clave fiscal“. Ahí colocas tu clave y le das a la opción “Ingresar”
¿Qué son las aportaciones AFIP?
Son los aportes que tienen que cancelar los empleados.
Los importes a pagar en concepto de aportes y de contribuciones depende de la cantidad de horas trabajadas.
Los Valores vigentes a partir de enero de 2019 son los siguientes:
- En la actualidad la cotización mensual para los trabajadores activos mayores de 18 años por menos de 12 horas semanales de trabajo pasa de $188,88 a 205,64 pesos.
- Por entre 12 y 16 horas semanales, cambia de $276,36 a $308,36 si son mas de 16 horas semanales de trabajo sube de $811,15 a $976,75 mensualmente
- Para los trabajadores que son menores de 18 años, pero mayores de 16, los nuevos ajustes dicen que por cada trabajadora que cumpla funciones por menos de 12 horas semanales el aporte cada mes sera es de 185,91 pesos.
- Para el caso de menores que trabajen desde 12 a menos de 16 horas semanales, el nuevo valor mensual del aporte es de $268,59. Y cuando el trabajo sea de más de 16 horas por semana, el aporte mensual asciende desde este mes a 919 pesos.
¿Para que sirve?
Este sistema esta diseñado para realizar las consultas “En línea”:
- Si tu empleador llega a incorporarte en las declaraciones juradas mensuales, determinativas y nominativas, de sus obligaciones con destino a los distintos subsistemas de la seguridad social.
- Si la remuneración y los aportes declarados por el empleador, en la declaración jurada, corresponde con los importes consignados en tu recibo de sueldo. Para facilitar las cosas te recomendamos que tengas los recibos de sueldo que quieres inspeccionar. Un punto a tu favor es que tienes confidencialidad de tu información en todo este proceso.
- Si tus aportes para los diferentes subsistemas de seguridad social fue hechos por tu empleador.
- Si tu empleador hizo un abono parcial o total de las contribuciones patronales a su cargo.
- Designación de:
- La obra social para la que fueron usados tus aportes.
- Los aportes transferidos al SIPA.
- Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) seleccionada por tu empleador.
- En Pantalla: solicitándola por tramos anuales.
- En Archivo: Haciendo clic en el botón “Archivo Histórico“, donde podrás ver los datos de todos los empleadores del AFIP desde 1994.
Si eres un ser Autónomo o Monotributista puedes informarte sobre el destino de tus fondos. Si escoges la opción “Ver pagos SICAM” podrás visualizar todos los pagos hechos en AFIP con esa razón.
¿Que ley lo sustenta?
La ley que sustenta el Sistema Integrado Provisional Argentino (SIPA), es la Ley N°26.425. Este sistema puede ser usado por trabajadores en relación de dependencia.
Por otra parte queremos hacer hincapié que la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGRSS) es un organismo que forma parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y esta encargada de la recaudación y fiscalización de los recursos que financian las prestaciones de la Seguridad Social.
Una de sus funciones es la recaudación y distribución de los aportes y contribuciones. También fijan multas, sanciones, determinaciones de oficio, liquidación de deudas en gestión administrativa o judicial, aplicación de sanciones u otros conceptos.
Beneficios
- Para empleadores
La legislación laboral reglamenta los derechos y garantías que tienen los trabajadores referente a su Seguridad Social. Tienen que tener en cuenta los Empleadores.
- Para casas particulares
Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares.
- Para los autónomos
Si eres un trabajador autónomo y te inscribiste en el Régimen General, estás en la obligación de hacer tus aportes. Dependiendo de las actividades que desarrolles al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), según la actividad que desarrolle.
- Monotributo
El Monotributo o Sistema de Régimen Simplificado consiste en concentrar en un único tributo el ingreso de un importe fijo. Está formado por un componente previsional (Seguridad Social) y otro impositivo.
- Para el Organismo de la seguridad social
Entre estos están los Agentes de Seguro de Salud. Aseguradoras de Riesgos del Trabajo. RENATEA y Seguro Colectivo de Vida Obligatorio.
Si sigues estos pasos al pie de la letra sera mucho mas fácil para ti llevar a cabo tus aportes. ¡Gracias por leernos!