El AFIP cuenta con una variedad de formularios para que con ellos, puedas realizar los trámites según tu situación laboral y legal. A continuación, te dejamos la información que necesitas si deseas buscar tus formularios por Internet y llevar a cabo tus trámites.
Contenidos
¿Qué debo hacer?
PASO 1: ¿Dónde debo buscar el formulario?
Debes entrar en la página web de la AFIP y ve a la opción que dice “Formularios” que está en la parte de “Más consultados”.
PASO 2:
Si sabes cuál es el número del formulario que vas a usar, vas a poder colocarlo en el campo (1).
Si no sabes cuál formulario vas a utilizar, coloca una palabra que tenga que ver con el trámite que quieres hacer en el campo (2) o algún numero relacionado y así será más fácil encontrar el formulario que quieres utilizar.
De cualquiera de las formas, haz clic en el botón “Consultar” para buscar el formulario.
PASO 3:
Luego de esto, verás el resultado de la búsqueda. El sistema te mostrará los formularios que coincidan con la búsqueda que ingresaste y selecciona el de tu interés.
Tienes la opción de completar los datos de los formularios que salgan en el icono: “ ”, en la columna de “Formulario interactivo” o si quieres imprimirlo también podrás hacerlo –para luego llenarlo – haciendo clic en las opciones que estén disponibles “Original – Frente”, “Original – Dorso”, “Duplicado – Frente”, “Duplicado – Dorso”.
PASO 4: Para cada formulario podrás:
Descargarlo en tu computador haciendo clic en el icono del formulario de tu interés y luego selecciona la opción “Guardar destino como” de todas las opciones que se abren en la página.
Abre el formulario en tu computadora haciendo clic con el botón izquierdo del mouse en el icono de la columna que corresponda y se abrirá inmediatamente una ventana con el formulario seleccionado.
PASO 5:
Cuando ya hayas abierto el formulario puedes proceder a imprimirlo.
Para los formularios que tengan más de una página, es decir, que tenga información al frente y al dorso las impresiones deberás hacerla por ambas partes de la hoja (cara y contra-cara)
PARA TENER EN CUENTA:
Existen formularios en la página de la AFIP que podrás descargarlos en formato PDF y algunos se pueden llenar de manera interactiva.
Es importante acotar que la descarga de estos formularios será posible si cuentas con el programa Acrobat Reader 9.0 o una versión más actualizada. De no tenerlo entra en el siguiente link haciendo click aquí.
Ventajas de imprimir los formularios por Internet
- Puedes tener acceso a todos los formularios sin límite de horario, durante todo el año desde cualquier sitio lo único que vas a necesitar es una computadora con acceso a Internet.
- Tienes la opción de ir adelantando tu trámite ya que puedes llenar el formulario con tus datos, imprimirlos y llevarlos listos a la dependencia AFIP que corresponda.
¿Qué formularios están disponibles?
Algunos de los formularios disponibles son:
- 152 AFIP – Monotributo.
- 3283: Autorización a un tercero AFIP.
- 420 J/F/T de AFIP.
- 460 F – AFIP.
- 649 AFIP.
- 981: Cancelación de Inscripción AFIP.
- 885: Sistema de Registro de Altas y Bajas.
- 731 de IVA.
- 155: Pago de diferencia en Monotributo.
- 931.
DECLARACIÓN JURADA
Las declaraciones juradas en Argentina son un mecanismo de transparencia que contribuye a proteger los intereses públicos.
Mediante la presentación de DDJJ prevenimos delitos e infracciones administrativas.
¿Cuál es su objetivo?
El objetivo de elaborar y presentar las declaraciones juradas es que ofrece a la gestión pública en su totalidad transparencia e incentiva la responsabilidad individual de los funcionarios públicos.
Llevar a cabo la declaración jurada nos da la posibilidad de descubrir y evitar conflictos entre el interés público y privado, profesionales, personales, financieros y comerciales de los funcionarios.
Nos da indicios de los posibles casos de enriquecimiento ilícito en los cuales se interviene para eliminar las dudas y poner manos a la obra para sancionar esas conductas
¿Quiénes son los responsables de determinar quiénes son los que tienen la obligación de presentar la declaración jurada?
Los responsables son las áreas de personal, recursos humanos o administración de las jurisdicciones y organismos de la Administración Pública Nacional, asistidas y/o controladas por nuestra tarea como Oficina Anticorrupción.
Todas las áreas en cuestión deben pedir las declaraciones juradas admitirlas y anunciar si se cumplen o se incumple las presentaciones iniciales, anuales y bajas, mandar los documentos, si lo amerita e intimar a los incumplidores.
Deben mantener a los responsables informados de las altas, bajas y modificaciones que hayan permanentemente.
¿Qué ocurre si no cumplo con la presentación de Declaraciones Juradas?
Los funcionarios que no cumplan serán intimados para que en los próximos 15 días hagan la presentación que les corresponde.
Si el incumplimiento de la declaración se mantiene por mucho tiempo este se considera una falta grave dando lugar a sanciones disciplinarias.
La falta de presentación de la Declaración por baja en el cargo impide su reingreso a la función pública. Por otra parte los funcionarios que han incumplido las declaraciones iniciales o anuales se les retiene el 20% de su haber hasta que vuelva a su situación normal.
El incumplimiento astuto tiene consecuencias penales. Se dará prisión de 15 días a 2 años y en último caso la inhabilitación especial perpetua.
Declaración Jurada Patrimonial
Una de las principales herramientas para la detección de irregularidades es la declaración Jurada patrimonial integral que debe presentar la totalidad de sus funcionarios comprendidos en la Ley de Ética pública.
En esta declaración se expone tanto su crecimiento patrimonial durante el lapso de desempeño de sus funciones como sus antecedentes laborales, en especial las relaciones contractuales o laborales mantenidas en forma simultánea con el desempeño del cargo público o aquellas que cesaron en un tiempo relativamente breve a la toma de funciones.
Declaración Jurada de Trabajadores Autónomo
La declaración jurada de trabajadores autónomos debe ser hecha por cada persona que haga actividades incluidas en esas áreas. Es importante que a los ciudadanos le quede claro que la declaración no será válida con preguntas que no tengan respuesta. Todas las observaciones y cosas que se consideren relevantes sobre la situación laboral e ingresos mensuales se colocan al dorso de la hoja.
¿Para qué sirve?
- Nos da conocimiento del tipo de actividades que se hacen y el año que inicio cada una. Si usted es un trabajador autónomo ingrese el tipo de actividad como figura en la Constancia de Inscripción de AFIP.
- Nos da conocimiento de la cantidad mensual aproximada que recibe por las actividades que realiza.
- Nos especifica si se posee local comercial, equipo o maquinarias. Si está en la necesidad de alquilarlo y si tiene empleados a cargo.
¿Para qué sirven los formularios?
La AFIP pone a tu disposición los formularios necesarios para llevar a cabo las presentaciones y los trámites. Podrás seleccionar el que necesites para completarlo o imprimirlo directamente desde tu PC.
¿Qué es AFIP?
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es el organismo que tiene a su cargo la ejecución de la política tributaria, aduanera y de recaudación de los recursos de la seguridad social de la Nación.
La integra la Dirección General de Aduanas (DGA), la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS).
- Creada por decreto 618/97.
- Entidad autarquica en cuanto a su organización y funcionamiento.
¿Qué servicios ofrecen?
AFIP brinda variedad de servicios y trámites como son:
- Autónomos.
- Contribuyentes del Régimen General.
- Empleadores.
- Empleados.
- Futuro Contribuyentes.
- Monotributistas.
- Empleados de Casas Particulares.
- Operadores de Comercio Exterior.
- Viajeros.
- Usuarios Aduaneros.
- Organismos de la Seguridad Social.
Funciones y facultades
Las funciones y facultades de la AFIP incluyen la aplicación, percepción y fiscalización de los tributos. Así como accesorios dispuestos por las normas legales de la Nación, y en especial de:
- Impuestos que gravan operaciones hechas en el territorio y en los espacios marítimos, en los que se hace parcial o totalmente lo que ordena la ley tributaria nacional.
- Impuestos que gravan la importación y la exportación de mercaderías y demás operaciones dirigidas por leyes y normas aduaneras que estén o le sean asignadas.
- Bienes de la seguridad social referentes a:
- Las direcciones nacionales de jubilaciones y pensiones, sin importar si se trata de trabajadores autónomos o dependientes.
- Los subsidios y asignaciones familiares.
- El Fondo Nacional por sucesos de cualquier tipo que se puedan suscitar. Pueden salir de la aplicación y cumplimiento de las normas legales.
- La inspección y evaluación del tráfico internacional de mercaderías como lo establecen las leyes.
- La clasificación arancelaria y evaluación de mercaderías.
- Demas funciones que nazcan de su misión y las que sean necesarias para su administración interna.
¡Gracias por leernos!