Si has tenido problemas con tu empleador en cuanto a tus aportes, puedes presentar una denuncia al AFIP. ¿No sabes como? Quédate leyendo y te enteraras.
Contenidos
¿Cómo realizar denuncias?
El AFIP tiene la particular de permitir realizar denuncias de manera anónima a un particular, comercio o empresa. El AFIP percibe varios tipos de denuncias. La primera es por personal no declarado (o sea trabajadores en negro) y la otra forma es hacerlo por teléfono.
Para la denuncia se necesita el nombre, apellido y CUIT del denunciado de no ser así, el domicilio. Estos datos son importantes para que la denuncia se lleve a cabo.
Otro motivo de denuncia es no entregar la factura, declarar una categoría inferior a la que factura o un estilo de vida superior al que declara en su constancia de AFIP.
Cuando se hace la denuncia, un inspector de AFIP acude al domicilio para confirmar los datos aportados en la denuncia. La AFIP inicia una investigación de oficio. Lo primero es confirmar que tan veraz es la denuncia, esto lo hace un inspector, si se confirma, se abre una causa penal contra el denunciado.
Cuando la denuncia sea hecha es de mucha importancia colaborar con la mayor cantidad de datos posibles: marca y año del coche, si haz hecho viajes al exterior especifica las fechas en las que saliste del país, indica cuales son las propiedades a tu nombre, si eres empleador coloca la cantidad de trabajadores reales que tienes, con nombre, apellido, turno de cada trabajador, DNI de cada empleado, si es posible.
La AFIP cruzará sus datos con un sinnúmero de organismos; Ministerio de Trabajo, el Registro automotor, el Registro de la Propiedad, etc. Mientras más bienes sin declarar tienes, empleados en negro o incoherencia con las declaraciones juradas encontradas por la AFIP (algo que pasa frecuentemente después de realizar una denuncia) la situacion del denunciado sera mucho peor.
Teléfono
Si desea hacer su denuncia por teléfono debe comunicándose al Centro de Atención de Denuncias: 0800-999-3368. Cuentan con atención de lunes a viernes de 10.00 a 16.00 hrs.
Las operadoras que reciben las denuncias hacen muy bien su trabajo, se toman el tiempo necesario para asentar todos los datos que se les ofrece.
En persona
La otra modalidad que existe es haciendo la denuncia en persona en cualquiera de las dependencias oficial de AFIP. En cada dependencia hay oficinas que cuentan con una zona para recibir denuncias anónimas y también se pueden llevar documentación en papel (ticktes o facturas no fiscales por ejemplo) de la persona o comercio que quieres denunciar, y tambien puedes incluir fotos. En estas denuncias presenciales se puede conservar el anonimato.
Cuando se presenta la denuncia esta pasa a ser Secreto fiscal por lo tanto la AFIP no brinda mas información a la persona que hizo la denunciante sobre la denuncia. (Articulo. 101 de la ley 11.683 de Procedimientos Fiscales).
Tipos de denuncias
Denuncias impositiva
- Por teléfono, haciendo una llamada al Centro de Atención de Denuncias por el numero 0800-999-3368. El horario de atencion es de 10:00 hasta las 16:oo horas únicamente de lunes a viernes.
Es importante que tener presenta que indicar el domicilio del denunciado es un requisito esencial.
- Ir personalmente a la Dependencia de AFIP- DGI de su preferencia.
Denuncias aduaneras
- Por teléfono, haciendo una llamada al Centro de Atención de Denuncias por el numero 0800-999-3368. El horario de atencion es de 10:00 hasta las 16:oo horas únicamente de lunes a viernes.
Es importante que tener presenta que indicar el domicilio del denunciado es un requisito esencial.
- Ir personalmente a la Dependencia de AFIP- DGI de su preferencia.
DENUNCIA Z: ES AQUELLA DENUNCIA HECHA POR UN TRABAJADOR POR FALTA DE APORTES DE SU EMPLEADOR
Como trabajador dirigete a la dependencias de AFIP-DGI para hacer tu denuncia formalmente. Podrán hacerse en todo el territorio nacional independientemente del domicilio del empleador o del trabajador. AFIP mantiene el anonimato.
Si el empleado que ha sido perjudicado falleció, la denuncia puede ser puesta por su viudo o viuda, herederos, derechohabientes quienes tienen que anexar una copia del acta de defunción y documentos que respalden el vinculo con la persona fallecida.
EL TRABAJADOR DEBE DESCRIBIR LO OCURRIDO
El trabajador o la persona que haga la denuncia debe hacer una descripción detallada al funcionario que lo atienda:
- La etapa total que trabajo para la empresa y cual fue el periodo donde se produjo la falta de aportes.
- Describir de manera especifica los hechos denunciados y demás datos que puedan ser relevantes para la investigación.
ANTES DE HACER LA DENUNCIA
- Al no conocer el número CUIL: Mensaje de texto al 2347. ¿Qué debe decir? “ CUIL ”, espacio, el número de documento (sin puntos), espacio, DU, espacio, y la letra correspondiente al sexo (“ F ” para Femenino o “ M ” para Masculino).
- Consulta sin pago “Trabajo en blanco” para verificar si su empleador lo registro.
- Haga la consulta sin costo en el sistema “Aportes en línea” para que sepa cuales son los meses que no recibio el pago de sus aportes por parte del empleador.
VAYA PERSONALMENTE CON LA MAYOR CANTIDAD DE PRUEBAS QUE PUEDA REUNIR
Los siguientes elementos son de carácter necesario para probar su denuncia:
- Original y copia de su DNI.
Si es “DNI Libreta” lleve una copia de la primera y la segunda hoja y del cambio de domicilio, si es el caso.
NO PUEDE LLEVAR CÉDULA DE IDENTIDAD.
En caso de ser extranjero:
- Llevar DNI
- Constancia de “D.N.I. en trámite”
- Constancia de “CUIL Provisorio”.
Recuerda: Los datos expuestos en el DNI deben ser legibles. Es recomendable que la dirección de su domicilio sea la correcta para hacerle llegar la copia de la resolución de su denuncia.
- Listado de aportes actualizado emitido por la UDAI de ANSES.
- Recibos de haberes por los meses donde cancelaste tus aportes
TIENE LA OPCIÓN DE LLEVAR TESTIGOS Y DOCUMENTACIÓN ADICIONAL
Si usted no posee los recibos mencionados anteriormente tiene que llevar en su defensa dos testigos que confirmen el vinculo con el CUIT, CUIL, DNI, ademas de una constancia documental que acredite la relación.
DESPUÉS PODRÁ CONSULTAR GRATIS EL AVANCE DEL TRÁMITE DE SU DENUNCIA POR FALTA DE APORTES
Para los trabajadores dependientes que presentaron denuncias AFIP les ofrece un servicio sin costo para hacer una consulta de su denuncia, observando así el avance por cada una de las etapas del proceso. Este tramite se hace desde la pagina web, ten a mano el CUIL, clave fiscal y el Número de trámite otorgado.
Falsas denuncias: La falsa denuncia o utilización de documentos falsos o adulterados hará incurrir al denunciante en la comisión de delitos previstos por el Código Penal, los que contemplan penas de prisión de hasta 6 años (Artículos 172 y 173 incisos 7° y 8°, 174, 292 y 296 del Código Penal de la Nación)
SI NO POSEE ELEMENTOS DE PRUEBA O NO ENCUADRA EN FALTA DE APORTES
Las denuncias que no cubran todos los requisitos exigidos en la normativa vigente, no va a recibir el tratamiento que se establece en el artículo 13, inc. a), punto 3 de la Ley 24.241 y sus modificaciones.
Lo que establece el articulo 13 no sera dado en las presentaciondes donde las personas que tengan una relacion laboral no la reconozcan.
Pueden realizarse:
- Por teléfono, haciendo una llamadaal Centro de Atención de Denuncias por el numero 0800-999-3368. El horario de atencion es de 10:00 hasta las 16:oo horas únicamente de lunes a viernes.
Es importante que tener presenta que indicar el domicilio del denunciado es un requisito esencial.
- Ir personalmente a la Dependencia de AFIP- DGI de su preferencia.
OTRAS DENUNCIAS PREVISIONALES (EJEMPLO: PERSONAL NO DECLARADO)
- Por teléfono, haciendo una llamada al Centro de Atención de Denuncias por el numero 0800-999-3368. El horario de atencion es de 10:00 hasta las 16:oo horas únicamente de lunes a viernes.
Es importante que tener presenta que indicar el domicilio del denunciado es un requisito esencial.
- Ir personalmente a la Dependencia de AFIP- DGI de su preferencia.
Beneficios
La AFIP ofrece ayuda e información todos los contribuyentes de la sociedad entre los que se encuentran:
- Autónomos
- Contribuyentes del Régimen General
- Empleadores
- Empleados
- Futuro Contribuyentes
- Monotriutistas
- Empleados de Casas Particulares
- Operadores de Comercio Exterior
- Viajeros
- Usuarios Aduaneros
- Organismos de la Seguridad Social
¡Esperamos que te haya servido la información! Saludos.