Las personas que no conozcan qué son los intereses en AFIP, podrán saberlo. ¿Cómo? ¡Sólo sigue leyendo!
¡Para saber más acerca de los intereses AFIP, solo tienes que leer un poco más acerca del tema!
Contenidos
¿Qué necesito para calcular los intereses?
Cualquier tipo de individuo puede llevar a cabo los intereses AFIP, ya que cada uno de ellos puede tener de cierta forma, los beneficios que los mismos deseen o que puedan obtener realizando este trámite.
Por otra parte, se puede decir que cada uno de estos trámites tiene que seguir una serie de parámetros para poder llevarse a cabo.
IMPORTANTE: Este trámite no tienen ningún tipo de costo.
Cada uno de los individuos que quieran llevar a cabo este procedimiento deben seguir una serie de pasos para poder tramitarlo. Algunos de los requisitos que son fundamentales para llevar a cabo dicho proceso son los siguientes:
- Fecha de vencimiento de la obligación. Esto es uno de los requisitos más importantes ya que, la persona de no presentarlo, no podrá realizar el trámite.
- Pago del Capital (de corresponder).
- Importe de Capital.
- Fecha de Pago de los intereses (de corresponder).
- Inicio de la demanda (para el cálculo de intereses punitorios).
- Importe de la demanda (para el cálculo de intereses punitorios).
Pasos a seguir
Cabe destacar que aquellas personas que vayan a calcular los intereses AFIP, deben cumplir con una serie de pasos previamente, entre los cuales se encuentran:
- La persona debe tener todos y cada uno de los requisitos que se solicitan en el trámite, entre los cuales está la fecha de vencimiento de la obligación, el pago de capital, importe de capital, fecha de pago de los intereses, inició la demanda e importe de la demanda.
- Una vez que el primer paso este completo, la persona debe dirigirse a la página oficial de AFIP y presionar el botón de intereses AFIP.
- Una vez que la persona seleccione el botón de intereses AFIP, se le generará una breve introducción de lo que es AFIP y tendrá una visión y misión de dicha empresa. El mismo debe saber qué tipo de intereses quiere realizar en la nómina de calculo.
- La persona debe seleccionar entre 3 tipos de intereses, los intereses capitalizables, los intereses punitorios y los resarcitorios.
- Cuando seleccione el tipo de interés se le abrirá una ventana nueva donde comenzará a llenar cada uno de sus datos personales.
- Luego, procederá a realizar la hoja de cálculo de intereses AFIP en su totalidad, introduciendo primero cada documento o requisito que se le solicitó anteriormente.
- Colocara cada uno de los números y el mismo programa empezara a darle los números y los porcentajes en los que equivale los intereses por el contrario la demanda.
- La persona podrá realizar este mismo procedimiento para los demás tipos de intereses si es que los necesita.
- Por último se le colocaran los recursos tributarios, (la misma persona decidirá si los necesita o no).
- Una vez que la persona ya tiene todo lo que necesita, puede cerrar la pagina afip.
¿Qué intereses existen en AFIP?
A lo largo de todo el tiempo puede generarse una serie de intereses de tipo AFIP, como los intereses resarcitorios, los intereses punitorios y los intereses capitalizables.
Intereses resarcitorios
El interés resarcitorio o compensatorio se puede definir o mejor dicho, es el establecido por el Código Civil, que es el que va por la ley y cuya función es reparar el daño o perjuicio ocasionado por el incumpliendo de la obligación en el tiempo convenido si bien ya sabemos.
Este es uno de los trámites más buscados ya que muchas de las personas siempre tienen algo que ver con el mismo, de la misma manera se puede decir que esta es una de las tablas más sencillas al momento de realizar dicho calculo.
Los intereses resarcitorios serán todos aquellos en donde las personas podrán saber cuál es su nivel de tasa de intereses y así de esta manera cada uno de ellos pueda llevar a cabo de forma consolidada el pago de cada uno de ellos.
Intereses punitorios
También se le conoce como tasa de interés moratorio, ya que muchas empresas o sedes lo catalogan con este nombre. Se produce cuando el pago de la cuota correspondiente no se realiza en la fecha pactada, ya que este es uno de los procesos por el cual se cataloga el mismo. Estos intereses son mayores que los compensatorios porque se trata del incumplimiento de la obligación.
Cabe destacar que aquellas personas que se encuentren en mora o, por el contrario, que nunca realicen sus pagos el día que les toca, tendrán como consecuencia una serie de restricciones al momento de poder realizar otros tipos de intereses.
Esto quiere decir que, si la persona en primera instancia solicitó tanto % de dinero y tendrá que pagarlo en aproximadamente los 2 años siguientes y no paga en el tiempo que es debido, AFIP tiene todo el poder de subirle la tasa de intereses o por el contrario, puede restringirle otras cosas siempre y cuando vayan de la mano con el cliente.
Intereses capitalizables
Se le llama “capitalización de intereses” ya que, en su gran mayoría ,tienen esta función. Casi todos los bancos capitalizan los intereses.
Por otra parte, también se puede llegar a decir que, cada uno de ellos puede capitalizar los intereses de una institución financiera. Es decir, le paga intereses no solamente sobre la cantidad, ya que esto lo tienden a diferir algunas personas que depositó originalmente, sino también sobre los intereses que su depósito ha generado con el tiempo.
De igual forma los intereses capitalizables no los tienden a generar cada una de las persona, es decir, este es un tipo de interés en donde lo producen mas que todo las empresas pequeñas, que ahora bien el banco tiene todo su derecho de capitalizarlos.
¿Cuál es el costo de procedimiento?
El trámite no tiene ningún tipo de costo, es totalmente gratuito, por lo cual, cualquier tipo persona que lo necesite puede realizarlo.
Evolución de la tasa de intereses
La tasa de interés como su nombre lo indica, se define como el valor neto que tiene que pagar una persona en cualquier parte, ya sea al momento de pagarle algo a una empresa, al cancelar un boleto de avión o simplemente puede surgir como una tarifa plana que las personas van a pagar más el adicional del dinero que ya debían.
En el caso de los interés afip, cada individuo tiene una tarifa plana, que como se dijo anteriormente, va a tener el nombre de tasa de intereses, aquí es en donde la persona va a ver cuánto es el dinero que debe realmente.
Este proceso se puede encontrar en la página web de afip:
- Buscar la opción de calculo de interés resarcitorios.
- Ingresar cada uno de sus datos.
- Ver cuánto es lo que debe con su tasa %.
Ahora bien, es importante resaltar que la tasa de interés va a cambiar o variar, dependiendo de el tiempo que tenga la persona en mora, es decir si una persona pide prestado un poco de dinero y lo tiene que pagar el próximo mes, la misma tendrá una tasa de tanto %.
Sin embargo, una vez que la persona cumpla el mes y todavía no haya abonado la parte correspondiente, cuando toque el segundo pago notará que la misma ha aumentado en cuanto a la tasa de %.
A los intereses punitorios y capitalizables también se les puede aumentar la tasa de intereses, solo que en estos tipos de procesos cada uno de ellos, tiende a ser mucho mas elevados que los intereses resarcitorios.
Esto se debe a que cada uno de ellos puede saber qué es lo que le toca en base a la persona. Con las empresas se tiene que hacer otro tipo de papeleos. Las mismas deben llevar la documentación de cada uno de los dueños.
Deben adjuntar dichos documentos y seguir los pasos que se plantearon anteriormente. De ser necesario, deben llevar una carta explicativa en donde expliquen porqué a través de sus ingresos no pueden pagar cada una de las cuotas de los intereses.
¡Esperamos que te haya servido la información! Saludos.